
SANCOCHO VEGANO CON CHAMPIÑONES
Share
Sancocho Vegano.
Desde niña me gusto ir a restaurantes en busca de sabores nuevos, esto lo tome como una experiencia de aprendizaje, luego creaba algo propio con los ingredientes que reconocía, este habito me dio una gran habilidad para cocinar, creo que eso despertó gran sensibilidad y creatividad en mi, además de motivarme y retarme hacer mi propia versión.
En la teoría de las ciencias (Trofología, Ayurveda, Taoísta) hablan sobre la incompatibilidad de los lácteos de origen animal combinado con proteínas, frutas, y algunos carbs, también dicho por la medicina tradicional que el calcio que aporta el lácteo, no permite la absorción del hierro cuando se combinan entonces no es recomendada esta combinación. No es un una mentiras que en la actualidad y en las cocinas del mundo los chefs hacen combinaciones meramente con el fin del sabor como experiencia Y no se piensa mucho en la salud, por eso me interesa poderte compartir de una manera muy universal estos conocimiento que me han dado unas buenas puntadas a la hora de preparar el alimento, me interesa mucho cocinar rico pero que sane, que expanda el cuerpo y el corazón al mismo tiempo, entonces busco siempre un alimento sano y vivo, me gusta proponer y conectarme con el clima y las necesidades de mi cuerpo, del entorno, alinearme con la luna y sus ciclos maravillosos y nutrir mi espíritu desde el alimento en la cotidianidad. Quiero agregar es normal que nuestros paladares estén entrenados en ciertas texturas en cuanto a quesos, tortas, cremas, leches y esa búsqueda siempre de la mente de querer identificarse con similitudes y rechazar lo nuevo.
Esto me llevo a buscar texturas en las bebidas vegetales, En este caso y en esta receta el uso de la leche de avena nos brinda espesor, nutrición, un sabor neutral y suave, entonces los invito a aventurarsen en nuevas texturas que a lo mejor son mas saludables y le brindaran mayor equilibrio a todos tus sistemas.
en esta receta Sancocho Vegano creo que la clave esta en la leche de avena, ojo es diferente poner una cucharada que hacer la leche y agregar los mil correspondientes a la receta. Esas son cosas y detalles que van llenando los platos de texturas y sabores maravillosos, entonces hoy te invito a usar la avena y sobre todo que la hagas en casa, créeme cualquier leche de caja tiene bastantes cosas que no son avena.
Disfruta esta preparación y activa todos tus sentidos.
Para esta receta te sugiero hacer un caldo de vegetales básico (fondo de vegetales)
Ingredientes:
1 cucharada de GHEE Mantequilla purificada.
200gr de papa capira y criolla
70gr de apio
80gr zanahoria
60gr cebolla puerro
100gr de Shitakes
80gr de cebolla cabezona
Caldo de vegetales 800ml200ml de leche de avena
2 hojas de laurel
Sal y pimienta
1 ramita de Romero
Preparación
Corta la papa, la cebolla, en cuadros, saltearlo en una cucharadita de Ghee mantequilla purificada, y espolvorear la harina, agregar el caldo de vegetales, la leche de avena y dejar coser cocer a fuego bajo por 2º mn junto con el laurel, romero. Cortar en lonchas el puerro, cortar los champiñones a su preferencia y póngalos en agua caliente por 3 min, retirar el laurel, y triturar las papas con un triturador manual o eléctrico, agregar el puerro, la zanahoria y los champiñones escurridos, dejar cocinar el champiñón y la zanahoria hasta que estén listos, poner la sal y los condimentos al gusto. Servir y disfrutar.
Esta receta la acompañe con pacoras de garbanzo, aguacate que no me falta, y una buena ensalada fresca con los ingredientes que más me gustan y tu lo puedes hacer con lo que más te guste, esta sopa de verdad que queda de un sabor maravilloso, me sorprendió y lo que más me gusto fue su nivel de alimento y satisfacción, espero la disfrutes al igual que yo lo hice, hagan su propia versión.
Soy Ana María y la cocina es mi arte y quiero agradecerles por tomarsen un rato para leer, aprender y sacar de su valioso tiempo para preparar esta delicia, nos vemos en otra historia culinaria.