Crema verde una medicina que nos brinda salud y bienestar.

Crema verde una medicina que nos brinda salud y bienestar.

Esta deliciosa receta de sopa verde es un elixir lleno de nutrientes para tu organismo. Amigos siempre uso lo que hay verde en mi nevera para hacerla, en este caso fue:

Habichuela 5

Cidra 1/4

Apio 4 barras

Cilantro un manojo

Cebolla junca  1 barita.

Sal el gusto

Cúrcuma (en raíz) a el gusto

Jengibre (en raíz) al gusto.

1 cucharadita de Ghee

Agua

Media taza de leche de coco.

Para esta preparación inicié por quitar las fibras del apio y las venas de la habichuela, en una vasija pon agua y una cucharada de vinagré blanco, con esto quitamos todas las impurezas y algún residuo de pesticidas que hallas quedado en las verduras cuando fueron cultivadas, regularmente uso comida orgánica libre de pesticidas, sumerge los vegetales por unos 10 minutos y juagamos en agua nuevamente, pícalos.

En una hoya precalentada y agrega una cuchara de Ghee Mantequila Clarificada de ArtesAna y saltea los vegetas hasta que sus colores se vean vivos, en ese momento agrega el agua que tomara todos sus sabores y nutrientes, la cantidad del agua es hasta la medida de los vegetales, ni más ni menos para que cuando la licuemos nos quede cremosa y no muy aguada ni muy espesa, siempre busca el equilibrio en todo.

Le adicione media tasa de leche de coco que nos aporta cremosidad, ya tenia en cubos congelados en la nevera, mantenerla en cubetas nos facilita muchas preparaciones en la que se usa la leche de coco.

Cocina la sopa hasta que la cidra esta blanda, te recomiendo cortarla en trozos delgados para que no necesite de tanto tiempo de cocción, exponer los vegetales mucho tiempo en el fuego hace que se pierdan los nutrientes, cuando ya esta blandita retírala del fuego y déjala reposar, licua hasta que se vea cremosa revisa la sal y si quieres adicionar algo más es el momento.

Sírvela con una abundante ensalada verde y alguna proteína de tu preferencia.

Le pedí a Germini IA que me recopilara algunos datos sobre esta delicia de sopa, aquí les dejo lo que ella nos aporto.

La sopa verde, elaborada con ingredientes como el apio, la habichuela, la cidra, la cebolla junca, la cúrcuma, el jengibre y el cilantro, se ha convertido en un pilar de la alimentación saludable en muchas culturas. Su intenso color verde y su sabor refrescante esconden una gran cantidad de nutrientes que benefician nuestra salud de múltiples maneras.

Beneficios para la Salud

  • Desintoxicación: Los ingredientes de esta sopa tienen propiedades diuréticas que ayudan a eliminar toxinas y líquidos retenidos, favoreciendo la depuración del organismo.
  • Pérdida de peso: Al ser baja en calorías y rica en fibra, esta sopa promueve la sensación de saciedad y ayuda a controlar el apetito, facilitando la pérdida de peso.
  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: La vitamina C presente en el cilantro y otros ingredientes refuerza las defensas del organismo, ayudando a prevenir enfermedades.
  • Salud cardiovascular: Los antioxidantes presentes en las verduras de hoja verde, como el apio y el cilantro, ayudan a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Salud digestiva: La fibra contenida en las habichuelas y otras verduras favorece el buen funcionamiento del sistema digestivo y previene el estreñimiento.
  • Hidratación: El alto contenido de agua de esta sopa contribuye a mantener una buena hidratación del organismo.

Beneficios de Agregar Jengibre y Cúrcuma

  • Jengibre: Conocido por sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, el jengibre puede ayudar a aliviar dolores musculares y articulares, además de mejorar la digestión. También puede ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y tiene propiedades antioxidantes.
  • Cúrcuma: La cúrcuma contiene curcumina, un poderoso compuesto con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Se ha utilizado tradicionalmente para tratar diversas afecciones, incluyendo la artritis y la inflamación intestinal.
  •  

Propiedades de los Ingredientes

  • Apio: Rica en vitaminas A, K y C, además de minerales como el potasio y el sodio. Tiene propiedades diuréticas y antiinflamatorias.
  • Habichuela: Excelente fuente de fibra, vitaminas del complejo B y minerales como el hierro y el zinc.
  • Cidra: Rica en vitamina C, antioxidantes y fibra. Tiene propiedades digestivas y antiinflamatorias.
  • Cebolla junca: Contiene compuestos azufrados que le confieren propiedades antibacterianas y antiinflamatorias.
  • Cilantro: Rico en vitamina K, A y C, además de antioxidantes. Tiene propiedades antimicrobianas y digestivas.

Nos vemos en otra receta y disfruta de una alimentación sana y llena de nutrientes.

Ana María Alvarado Betancur

ArtesAna cocina + arte

SOMOS CULTURA DE BIENESTAR.

 

 

 

 

Regresar al blog

Deja un comentario