
La quinua de los incas, una sopa llena de nutrientes.
Share
Desde que descubrí la quinua, he sentido su poder nutritivo en mi propio cuerpo. Sin embargo, es crucial conocer el origen de este alimento. Muchas marcas no tienen el cuidado adecuado en la recolección o siembra, lo que puede resultar en trazas de otros productos y pesticidas. Esto disminuye significativamente el valor nutricional de la quinua. Por eso, si buscas una alimentación saludable, es fundamental identificar y verificar la procedencia de las marcas que eliges.
La quinua, originaria de los Andes, fue un alimento fundamental para civilizaciones preincaicas. Tras ser relegada por los españoles, resurgió globalmente por su alto valor nutritivo y versatilidad, convirtiéndose en un "superalimento" que beneficia tanto la salud como las economías andinas. Es rica en carbohidratos complejos, proteínas completas, fibra, grasas saludables, vitaminas del complejo B y E, y minerales como manganeso, magnesio, fósforo, hierro, potasio, zinc, cobre y selenio. Además, contiene antioxidantes y saponinas, lo que la convierte en un alimento muy completo y beneficioso para la dieta.
El término "pseudocereal" se utiliza para describir alimentos que no son cereales botánicamente hablando, pero que comparten características de uso culinario y un perfil nutricional similar, a menudo con ventajas nutricionales significativas como en el caso de la quinua. La razón principal para nombrarla pseudocereal es por su:
Uso culinario: Sus semillas se muelen para obtener harina, se cocinan enteras como el arroz, el cuscús o sopas y se utilizan en una variedad de preparaciones culinarias típicas de los cereales.
Perfil nutricional: Al igual que los cereales, es una buena fuente de carbohidratos complejos y almidón. Sin embargo, a diferencia de la mayoría de los cereales, la quinua destaca por su alto contenido de proteína completa, que incluye los nueve aminoácidos esenciales, lo que la convierte en una fuente de proteína de mayor calidad. También suele tener un contenido ligeramente superior de ciertos micronutrientes y fibra en comparación con algunos cereales.
(Algunos datos y recopilación de la información fueron tomados de Gemini de Google)
Sopa de quinua
+ ¼ de quinua
+ una cucharadita de Ghee.
+ media Zanahoria en cubos.
+ 3 Habichuela en rodajitas finas
+ 1 mano de Alverjas desgranadas
+ Cebolla finamente picada
+1 cucharadita de Ghee
+ 700ml de agua.
+ sal al gusto ( usa marina o rosada)
Preparación
Remoja la quinua la noche anterior, esto ara que la semilla crea que va a germinar potenciando todo sus nutrientes.
Saltea los ingredientes en una cucharadita de Ghee y déjalos unos minutos para que ellos despierten sus sabores, agrega el agua, deja cocinar la sopa por media hora a fuego medio bajo, tapada y este verificando el grano y los demás ingredientes para que no se pasen del punto. Recuerda que un ingrediente que sobrepasa la cocción pierde valor nutricional.
Te recomiendo acompañar con unos patacones pintones con babaganus o humus, una ensalada fresca deliciosa, aguacate y una porción de tofu.
En este plato tenemos una nutrición completa.
Cuéntame si esta receta y esta información te motivo y te gusto?
Sobre que te gustaría encontrar contenido en nuestro portal?
Te gustaría que te guíe en este camino de mejorar tu relación con la cocina y los alimentos?
Ana María Alvarado Betancur
3006289885