
Waffle y Tortas de Mazorca.
Share
Desde hace tiempo atrás en Sonson Antioquia ( tierra del maíz en Colombia) los campesinos esconden detrás de sus ruanas las semillas de maíz, semilla madres que no han sido programadas y que hoy son controladas por la industria alimentaria, desde mi cocina reflexiono estas situaciones y siento que una de las formas de sanar el alimento es comprándole a el campesino, sembrando y relacionándonos con el y sus diferentes usos culinarios.
Aquí te dejo estas dos formas de preparación para que sanemos juntos.
Para la masa.
+ 4 mazorcas medianas.
+ Una cucharadita de:
+ Cúrcuma
+ Sazonador
+ Panela
+ Sal
+ 50 gra de queso de cabra.
Quítele las hojas a el choclo y déjelas para hacer manualidades con sus hijos.
Con un cuchillo pele hacia abajo el choclo para que salgan los granos y que caigan en una coca, quite los que le falta en una tabla. Una vez tienes todo el maíz ponlo en un procesador de alimentos y pon a picar todo muy bien, vas a ver como se va viendo lechoso, espeso y más bien aguado en apariencia, deje que se pique bien el maíz para que cuando las fritemos, no se sientan con el afrecho muy grueso a la hora de masticar, la ideas es que quede de una buena textura para cuando mordemos y masticamos.
Para hacer las tortas pon aceite para freír del mejor que tengas, y para la waflera use Ghee mantequilla clarificada, pero nosotros la purificamos de 16 a 24 horas de cocción lenta.
Deja que este bien caliente, mide en una cuchara la porción de masa y dale forma ovalada o busca la manera de hacer bolas y ponerlas en el aceite bien caliente, déjalas que floten y muévelas para que se doren por todas partes, si no quieres que te queden crudas por dentro, te sugiere observar un buen dorado, se intuitivo en la cocina te ayuda a conectar mejor con este don.
saca la torta del aceite, déjala reposar prueba y ahí decides si le falta un poco o ya esta lista.
Nos vemos en otra receta.
ArtesAna cultura + arte. Somos cultura de bienestar.
Ana Maria Alvarado Betancur.